Felipe Agudelo Olarte, Consejo Bogotá, Colombia
Especialidad: Teología
Universidad de Tubinga
Tema del doctorado: La dialogicidad en el Evangelio de San Marcos
Dirección científica: Prof. Dr. Wilfried Eisele, Cátedra de Nuevo Testamento, Facultad de Teología Católica, Universidad de Tubinga
María Cielo Aucar (Beca A-Sandwich), Consejo Córdoba, Argentina
Especialidad: Filosofía
Universidad de Friburgo
Tema del doctorado: La dimensión ontológica, ética y religiosa del Sí mismo en el pensamiento de Søren Kierkegaard y Martin Heidegger
Dirección científica: Prof. Dr. Dr. Markus Enders, Profesor de Filosofía Cristiana de la Religión, Instituto de Teología Sistemática, Facultad de Teología, Universidad de Friburgo
Pedro Bravo, Consejo Quito, Ecuador
Especialidad: Filosofía
Universidad filosófica Múnich
Tema del doctorado: Arqueología y genealogía del discurso filosófico en el Ecuador
Dirección científica: Prof. Dr. Stefan Krotz, Universidad filosófica Múnich
Cyntia De Andrade Machado, Brasil
Especialidad: Sociología
Universidad de Osnabrück
Tema del doctorado: Menschenwürdige Arbeit für Hausangestellte: eine Analyse der Strategien zur Ratifizierung und Umsetzung des IAO-Übereinkommens 189 ein Jahrzehnt danach. Der kolumbianische Fall.
Dirección científica: Prof. Dra. Helen Schwenken, Instituto de Investigación sobre Migraciones y Estudios Interculturales (IMIS), Departamento de Cultura y Ciencias Sociales, Universidad de Osnabrück
Ignacio Díaz (Beca A-Sandwich), Consejo Buenos Aires, Argentina
Especialidad: Teología
Universidad de Friburgo
Tema del doctorado: La articulación externa e interna (estructura y método) de la Trilogía de Hans Urs von Balthasar, constituida por los siete tomos de Herrlichkeit, los cinco de Theodramatik, los tres de Theologik y el Epilog.
Dirección científica: Prof. Dr. Helmut Hoping, Profesor de Dogmática y Estudios Litúrgicos, Universidad de Friburgo
Miguel Díaz, Consejo Cochabamba, Bolivia
Especialidad: Filosofía
Universidad de Bonn
Tema del doctorado: En los márgenes de la democracía: movimiento indígena, etnicidad y Estado en Bolivia
Dirección científica: Prof. Dr. Karoline Noack, Profesora de Estudios de la América Antigua y Etnología, Universidad de Bonn
Blas Ariel Giménez, Consejo Buenos Aires, Argentina
Especialidad: Filosofía
Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich
Tema del doctorado: La necesidad objetiva de las categorías de la libertad en la Crítica de la razón práctica de Immanuel Kant
Dirección científica: Prof. Dr. Axel Hutter, Cátedra de filosofía II, Facultad de filosofía, Teoría de la Ciencia y Ciencias de la Religión, Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich
Andrey Gómez, Consejo Centroamérica, Costa Rica
Especialidad: Estudios literarios
Universidad de Osnabrück
Tema del doctorado: Contexto actual de las manifestaciones literarias indígenas en Centroamérica, exclusiones e inclusiones: estudio crítico desde la epistemología, historiografía y sociología de la literatura
Dirección científica: Prof. Dr. Susanne Schlünder, profesora de literaturas románicas (francés/español), Instituto de Romanística/Latinística, Universidad de Osnabrück.
Werther Gonzales, Consejo Lima, Peru
Especialidad: Filosofía
Universidad Friedrich-Schiller de Jena
Tema del doctorado: Juego, fiesta y naturaleza. Aportes de la estética a la ética
ambiental desde una perspectiva latinoamericana
Dirección científica: Prof. Dr. Andrea Marlen Esser, Profesora de filosofía con enfoque en la filosofía práctica, Universidad Friedrich-Schiller de Jena © Gabriel Gonzales León
Mauro Guerrero, Consejo Buenos Aires, Argentina
Especialidad: Filosofía
Universidad de Wuppertal
Tema del doctorado: El concepto de mundo en Husserl (1928-1937)
Dirección científica: Prof. Dr. Alexander Schnell, Profesor de Filosofía Teórica y Fenomenología, Facultad de Humanidades y Estudios Culturales, Universidad de Wuppertal
Magalí Henke, Consejo Buenos Aires, Argentina
Especialidad: Filosofía
Universidad Martin-Luther de Halle-Wittenberg
Tema del doctorado: Ciencia intuitiva y 'causalidad inmanente' en la Ética de Spinoza. Acerca de la posibilidad del conocimiento intuitivo en la inmanencia divina
Dirección científica: apl. Prof. Dr. Robert Schnepf, Facultad de Filosofía I, Seminario de Filosofía, Universidad Martin-Luther de Halle-Wittenberg
Sharon Padilla, Consejo Ciudad de México, México
Especialidad: Teología
Universidad de Bonn
Tema del doctorado: Forma de vida en el fin de los tiempos: reexaminación histórica-crítica del lenguaje del despertar y la sobriedad en 1 Tes 5:6, 1 Cor 15:34 y Rom 13:11
Dirección científica: Prof. Dr. Michael Reichardt, Facultad de Teología Católica, Universidad de Bonn
Facundo Torres Brizuela, Consejo Buenos Aires, Argentina
Especialidad: Filosofía
Universidad Friedrich Schiller de Jena
Tema del doctorado: El personalismo de Martin Buber como raíz para su filosofía sociopolítica del pueblo
Dirección científica: Prof. Dr. Andreas Schmidt, Catedrático de Filosofía especializado en Idealismo Alemán, Universidad Friedrich Schiller de Jena
Erika Whitney, Consejo Córdoba, Argentina
Especialidad: Filosofía
Universidad de Friburgo
Tema del doctorado: Hans Georg Gadamer: Hacia una hermenéutica fenomenológica de la experiencia artística
Dirección científica: Prof. Dr. Hans-Helmuth Gander, Archivo Husserl Friburgo, Universidad de Friburgo
Ludmila Fuks, Programa para la Promoción Científica de Mujeres, Argentina
Especialidad: Filosofía
Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg y Archivo Walter Benjamin de la Academia de las Artes de Berlín
Tema del doctorado: Aspectos acústico-musicales de la teoría de la verdad y la teoría crítica del conocimiento de Walter Benjamin. De la idea de verdad como 'relación sonora' de la década del ’20 a la estructuración rítmica del conocimiento de la década del ’30
Acompañamiento científico en Alemania: Prof. Dr. Erdmut Wizisla (Director del Archivo Walter Benjamin) y Prof. Dr. Daniel Weidner (Catedrático de Literatura General y Comparada, Instituto de Germanística, Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg)
Prof. Dr. Mario Martín Gómez Pedrido, Consejo Buenos Aires, Argentina
Especialidad: Filosofía
Universidad de Erfurt
Tema del proyecto de investigación: La actualidad de la influencia del concepto schellingiano de ‘eternidad‘ en la fenomenología de la temporalidad originaria de Martin Heidegger (1927-1941): del idealismo especulativo a las implicaciones prácticas
Dirección científica: Prof. Dr. Dr. Holger Zaborowski, profesor de Filosofía, Universidad de Erfurt
BUENOS AIRES
Juan Martin López Fidanza: "Religión y Pobreza en Argentina: un análisis multidimensional de estratificación social y dinámicas religiosas"
P. Lucas Schcolnik: "«La Salvación por la muerte» en la perspectiva del padre Rafael Tello"
COCHABAMBA
Guadalupe Fanny Soria Cadima: "Aportes del ejemplarismo a la Missio Dei: una lectura misionológica de la doctrina ejemplarista de San Buenaventura desde y para la Amazonía boliviana."
COQUIMBO
Boris Briones Soto: "Conceptos e ideas de Dios y religión según el anarquismo histórico"
Fabián Bustamante Olguín: "El Integrismo católico en la vida Política de Chile en el Siglo XX"
Patricia Castillo Ladino: "Desarrollo profesional de educadores tradicionales para el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje de la lengua y cultura del pueblo originario Rapa Nui"
Hernán Rojas: "La correspondencia entre Karl Rahner y Luise Rinser en los años del Concilio Vaticano II."
SANTIAGO DE CHILE
P. Cristóbal Emilfork: "El diario misional del Padre José García 260 años después: Una aproximación socioambiental."
Carmelo Galioto Allegra: "Configuraciones epistemológicos de las clases de religión en el sistema escolar de Chile: un estudio
exploratorio"
Felipe Orellana Gallardo: "Individualismo moderno e identificación religiosa en Chile: una caracterización del individualismo religioso."
P. Roberto Saldías Barrera: "Problematizaciones de la confesión a partir de Éric Weil y Michel Foucault."
CIUDAD DE MÉXICO
David Eduardo Vilchis Carrillo: "Eco-Espiritualidades: La fe al servicio de la vida."
OAXACA
Ángela Salazar Acevedo: "Promoción del desarrollo humano de mujeres oaxaqueñas: identificando violencias y fortaleciendo
recursos de afrontamiento."
Maria Cristina Salazar Acevedo: "Cuando la fe se hace vida. Recuperación histórica del proceso pastoral de la parroquia de San Pablo Huitzo, diócesis de Oaxaca, Méx. entre los pueblos zapoteco y mixteco."
MONTEVIDEO
Mariana Moraes : "Doctrina social, prácticas editoriales y la búsqueda de una modernidad alternativa en la revista Tribuna Católica
(Montevideo, 1934-1956)."
Alejandro Rosano Soca: "Un colegio alemán en el Durazno criollo"
Frania María Ponce: "La necesidad de entretejer el cultivo de la interioridad con el compromiso profético."
Carolina Bacher (grupal): "Inserción laboral y académica de mujeres becarias de ICALA: factores facilitadores y obstaculizadores en América Latina"
Silvina Alejandra Caputo: "Economía Popular, Social y Solidaria y el derecho a la Educación. Un estudio desde la perspectiva de género. El Caso de Asociación Civil Cirujas del Municipio de La Matanza (1997-2023).
Maria Soledad Del Villar Tagle: "La crisis de los abusos sexuales en la Iglesia católica chilena: reflexiones desde la
teología feminista para una iglesia herida y sus sobrevivientes."
Katerine Henríquez: "Insurrectas y Desobedientes. Prácticas de intervención social con mujeres sobrevivientes de violencia política sexual durante la dictadura civil-militar en Chile, 1973-1990."
Florencia Scolaro: "Memorias de ex combatientes en tiempos de paz: Discursos y representaciones de las mujeres farianas en torno
a sus experiencias de lucha."
Robert Renner
Especialidad: Teología
Universidad de Münster
Estancia de investigación en Argentina
Tema del doctorado: Queer politics als ein Testfall argentinischer (Befreiungs-) Theologien? Ein Beitrag zur theologischen Topographie des (Anti-)Queer-Aktivismus exemplarischer katholischer Akteur*innen in Argentinien
Dirección científica: Prof. Dr. Christian Bauer, Instituto de Educación Religiosa y Teología Pastoral, Departamento de Teología Pastoral, Universidad de Münster